Autores Independientes

Mónica Carrillo

Monterrey, Nuevo León, 1966
Profesora de educación preescolar, Licenciada en Educación especial y Maestra en Educación Superior. Doctorado inconcluso en Administración de Centros Educativos. Ha laborado en diversos planteles promoviendo el gusto por la lectura y conferencias didácticas. Realiza pláticas de superación personal con su proyecto REVELA (Reflexión guiada, Elecciones inteligentes, Valores universales e individuales, Estrategias y proyecto de vida, Lógica de decisiones, Asertividad y autoestima) sin costo. A nivel literario participó en diversos talleres con los escritores Eliseo Carranza Guerra, Felipe Montes y Saúl Ibargoyen y Orfa Alarcón. Ha publicado en diversos fascículos de “Del Arenal”, del Instituto Mater de Monterrey. (95-96), Grafógrafos (97), Vida Universitaria (98), Pasto Verde (99), Cantaletras (14) y en periódicos de la ciudad (00-01). Sus influencias se remiten a los clásicos, Ramón López Velarde, Federico García Lorca, Walt Whitman; pero también reconoce una marcada afición a Julio Cortázar, Mario Benedetti, Jaime Sabines, sobre poesía. En narrativa se declara fiel seguidora de Victor Hugo, Gabriel García Márquez, Luis Spota, Agatha Christie, Stephen King, entre otros.
Su obra se difundió de manera radiofónica en el programa “Poemas, canciones y canto nuevo” (93-01). Participó también en el programa “Taller Abierto”. Colaboró en diversos encuentros de talleres literarios. Se le invitó a hacer el cierre en la participación de talleristas, en el evento “Cien años del Surrealismo” convocado por el Museo de Historia Mexicana, así como en encuentros de escritores y diversas lecturas a invitación de talleres, editoriales y Casas de la Cultura del área metropolitana. Asistió también al evento público por el día del libro organizado por la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de educación (10). Ha participado durante los últimos años en la mesa Días Feriados de la Feria Internacional del Libro de Monterrey. Su obra fue reconocida, al incluirla en la Hora Nacional, espacio dedicado a Nuevo León (12). Participa en el programa “Tiempo de Blues” de Radio Nuevo León, con otros autores, presentando su poesía (14)
Imparte conferencias didácticas infantiles, tales como: “Déjame que te cuente”, “Día del libro”, “Juana quiere ir a la escuela”, “Un niño llamado Poncho”; con temáticas referentes a la vida de Alfonso Reyes, Sor Juana Inés de la Cruz y la historia de la literatura, entre otras, sin costo. Participa con el Centro cultural BAM de Monterrey en evento realizado por el día de la mujer, con poesías alusivas al tema (13). Participa en lecturas de poesía en el café Nuevo Brasil (14, 15) y Museo Metropolitano de Monterrey (15). Organiza y participa en el evento “Sopa de letras femeninas” donde se presentan doce creadoras regiomontanas y avecindadas por el día de la mujer, en el mismo museo (15). Participa en el proyecto “Las Palabras Estallan” en el ámbito de la UANLEER, en marzo del 2015. Acude con el grupo algunas integrantes del grupo “Escritoras del Norte” a realizar sensibilización al CERESO, Apodaca en el mismo mes (15). Hizo presencia en la Primera Feria Itinerante del Libro y la Lectura, acompañando la presentación del libro Embarazado, de Sergio Telles, leyendo poesía con Poetazos, y presentando performance sobre su poemario Acceso Restringido. Es invitada al café Ubuntú, acompañada del actor y escritor Juan Alanís y el declamador José Luis García. Participa en las Lecturas de Verano de la librería Terraza 27.
Dirigió el proyecto de publicación independiente “El resto de nosotros”, dando a la luz ocho obras en presentación artesanal, de creadores regiomontanos que, hasta entonces, no tenían obra publicada (00-01) donde publicó el libro “Entre el cielo y el suelo” con un tiraje de 100 ejemplares para obsequio, de cada autor. Publica con Oficio Ediciones el libro “Acceso Restringido” y participo con este marial en una Lectura íntima en el Kúndul Kafé. Además inicia su proceso de llevar la literatura a las calles mediante lecturas en plazas públicas, iniciando el sábado 4 de Mayo de 2013 en el Kiosco de la Plaza Zaragoza en la ciudad de Monterrey, con poemas de sus dos libros y otros aún no publicados, así como lectura de fragmentos de sus novelas y cuentos cortos. Donde, entre cada texto mezcla una charla de superación personal y motivación vinculada al poema o la prosa seleccionada. Publica “Poemínimos para pequeñas tardes grises” con Poetazos (14) con dos ediciones agotadas. Próximo a presentar el poemario ‘Crónica Fúnebre de lo que Siempre Vuelve’ en la FIL Monterrey, 2015
Gusta de hacer presentaciones, o lecturas, interactivas. La primera vez que lo realizó, fue en el cierre de “Cien años del Surrealismo”, cuando con un poema André Breton, invitó a los asistentes a repetir parte del poema, lo que motivó a la asistencia. A partir de entonces, realiza performances en sus lecturas, creación lúdica y otras técnicas, a fin de motivar a los asistentes a sumergirse en el texto.
Monterrey, Nuevo. León, agosto de 2015